Moyobamba: Cuna de la Cultura del Oriente Peruano

I. Introducción

I. Introducción

Moyobamba, conocida como la “Ciudad de las Orquídeas” y la “Cuna de la cultura del oriente peruano”, fue fundada el 25 de julio de 1540 como “Santiago de los Ocho...

I. Introducción

Moyobamba, conocida como la “Ciudad de las Orquídeas” y la “Cuna de la cultura del oriente peruano”, fue fundada el 25 de julio de 1540 como “Santiago de los Ocho...

II. Geografía y Medio Ambiente

II. Geografía y Medio Ambiente

Ubicación y Características Físicas Está situada al norte del departamento de San Martín, entre los meridianos 76°43’ y 77°38’ de longitud Oeste y los paralelos 5°09’ y 06°01’ de latitud...

II. Geografía y Medio Ambiente

Ubicación y Características Físicas Está situada al norte del departamento de San Martín, entre los meridianos 76°43’ y 77°38’ de longitud Oeste y los paralelos 5°09’ y 06°01’ de latitud...

III. Panorama Económico

III. Panorama Económico

Sectores Productivos Principales La economía se basa en agricultura, ganadería, comercio y servicios. San Martín es primer productor nacional de arroz cáscara y líder en cosecha de tilapia. Se exportan...

III. Panorama Económico

Sectores Productivos Principales La economía se basa en agricultura, ganadería, comercio y servicios. San Martín es primer productor nacional de arroz cáscara y líder en cosecha de tilapia. Se exportan...

IV. Riqueza Cultural y Tradiciones

IV. Riqueza Cultural y Tradiciones

Festividades Anuales Carnaval Moyobambino, Semana Santa, Corpus Christi, Semana Turística (con Fiesta de San Juan y San Pedro), Fiesta de San Juan, Fiesta de Santiago Apóstol, Festival de la Orquídea...

IV. Riqueza Cultural y Tradiciones

Festividades Anuales Carnaval Moyobambino, Semana Santa, Corpus Christi, Semana Turística (con Fiesta de San Juan y San Pedro), Fiesta de San Juan, Fiesta de Santiago Apóstol, Festival de la Orquídea...

V. Gastronomía Moyobambina

V. Gastronomía Moyobambina

Platos Típicos Juanes (varias versiones), tacacho con cecina, inchicapi, caldo de carachama, poroto shirumbi, seco de majás, cuy, dulces como rosquillas y ñuto. Bebidas No alcohólicas: aguajina, masato, chapo de...

V. Gastronomía Moyobambina

Platos Típicos Juanes (varias versiones), tacacho con cecina, inchicapi, caldo de carachama, poroto shirumbi, seco de majás, cuy, dulces como rosquillas y ñuto. Bebidas No alcohólicas: aguajina, masato, chapo de...

VI. Personajes Célebres

VI. Personajes Célebres

Históricos y Deportivos: Emilio San Martín Peña, Pedro Pascacio Noriega, Milagros Rodríguez Leveau, David Landa. Artistas: Frank Machuca, Héctor Julca Idrogo, Deby Tananta Vela, Waldemar Espinoza Soriano, Adrián Mendoza Ocampo....

VI. Personajes Célebres

Históricos y Deportivos: Emilio San Martín Peña, Pedro Pascacio Noriega, Milagros Rodríguez Leveau, David Landa. Artistas: Frank Machuca, Héctor Julca Idrogo, Deby Tananta Vela, Waldemar Espinoza Soriano, Adrián Mendoza Ocampo....

VII. Mitos y Leyendas

VII. Mitos y Leyendas

Amazónicos: Yacumama, Tunche, Chullachaqui, Mujer Mula, Sachamama, Yacuruna, Ayaymama, Mapingari, Barco Fantasma. Locales: El Pececillo de Oro, Un Chullachaqui Enamorado, El Colibrí, El Duendecillo en el Barranco, Don Cesar y...

VII. Mitos y Leyendas

Amazónicos: Yacumama, Tunche, Chullachaqui, Mujer Mula, Sachamama, Yacuruna, Ayaymama, Mapingari, Barco Fantasma. Locales: El Pececillo de Oro, Un Chullachaqui Enamorado, El Colibrí, El Duendecillo en el Barranco, Don Cesar y...

VIII. Conclusiones y Perspectivas

VIII. Conclusiones y Perspectivas

Moyobamba tiene un alto potencial en turismo, agroindustria y cultura. Retos: Gestión de riesgos sísmicos. Turismo sostenible con apoyo gubernamental. Valor agregado a la producción agrícola. Preservación cultural. Mejorar conectividad...

VIII. Conclusiones y Perspectivas

Moyobamba tiene un alto potencial en turismo, agroindustria y cultura. Retos: Gestión de riesgos sísmicos. Turismo sostenible con apoyo gubernamental. Valor agregado a la producción agrícola. Preservación cultural. Mejorar conectividad...